Es a partir de esta música y del fandango, fiesta popular de donde surge, que la música, el zapateado y la poesía se unen en una expresión muy particular del folklore americano.
El proyecto surge de la interpretación de sones muy antiguos con una mirada propia desde el sur del continente y con esta sonoridad, buscar también los puntos en común con el folklore de Argentina, en donde cuecas, chacareras y otros ritmos aparecen interpretadas con instrumentos que no le son tan ajenos como pareciera.
La creación de nuevas canciones es parte también de esta búsqueda donde el folklore latinoamericano y la versada popular son fuentes inagotables para la experimentación.
Los Soneros del Calamaní son: Lautaro Merzari (Guitarra De Son, Jaranas, Zapateado y Voz); Maritza Pacheco Blanco (Violín, Jarana y Voz); Carolina Moyano (Jaranas, Zapateado y Voz); Nicolás Kühnert (Jaranas y Voz); Martín Santiago (Contrabajo, marimbol, leona y voz)
Un Alquimia a puro son jarocho!
No hay comentarios:
Publicar un comentario